- EL TEXTO INFORMATIVO.
- VOCABULARIO. Formación de verbos añadiendo sufijos.
- GRAMÁTICA. EL PREDICADO VERBAL Y SUS COMPLEMENTOS.
- COMPEMENTO DIRECTO.
- COMPLEMENTO INDIRECTO.
- COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (T8)
- ORTOGRAFÍA. Uso de la h. La h intercalada.
- LITERATURA. La narrativa. El cuento y la leyenda.
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo.
Ej.: He recibido una postal.
→ Para reconocer el CD de una oración:
- Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las.
Ej.: La he recibido.
- Se puede preguntar al verbo qué o qué cosa. Ej: ¿Qué he recibido?. Una postal
- También se pregunta ¿(a) quién? Ej. María saluda a la profesora.
Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo, si en la oración hay también un CD.
Ej.: He escrito una carta a Mercedes.
→ PARA RECONOCER EL C.I. DE UNA ORACIÓN:
- Se debe tener presente que siempre comienza con las preposiciones “a” o “para” . Se debe recordar que a veces el complemento directo, cuando se trata de personas, siempre va encabezado por la misma preposición: “a”. Algunos consideran que el CI sólo puede llevar la preposición “a”.
- Se sustituye por los pronombres le, les.
Ej.: Le he escrito una carta.
- Si le o les van seguidos de lo, la, los, las se convierten en se.
Ej.: Se la he escrito.
- Se debe hacer una de las siguientes preguntas, de acuerdo a la preposición que tenga la oración.
¿A quién(es) + verbo + sujeto?
¿Para quién(es) + verbo + sujeto?
El Complemento circunstancial (C.C.) expresa las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. Estas circunstancias pueden ser de tiempo, modo, lugar, cantidad, finalidad, compañía e instrumento, entre las más usuales. El Complemento circunstancial puede aparecer tanto dentro de un predicado nominal como de un predicado verbal. |
TIPOS Y EJEMPLOS DE COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:
C.C. de Lugar → añade información del lugar en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Dónde?:
- He aparcado el coche en la esquina → ¿Dónde ha aparcado?
- El accidente sucedió frente al edificio nuevo → ¿Dónde sucedió?
- Ana estudia en su habitación → ¿Dónde estudia Ana?
- En esa casa viven mis primos → ¿Dónde viven mis primos?
- Yo me quedo aquí → ¿Dónde me quedo?
C.C. de Tiempo → añade información del tiempo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cuándo?:
- Nos vamos de vacaciones el lunes → ¿Cuándo nos vamos?
- Hablaremos después → ¿Cuándo hablaremos?
- Estaré contigo enseguida → ¿Cuándo estaré contigo?
- Mañana será tarde → ¿Cuándo será tarde?
- Elena llega la semana próxima → ¿Cuándo llega Elena?
- Eduardo viene de vez en cuando → ¿Cuándo viene Eduardo?
- El verano pasado viajé al extranjero → ¿Cuándo viajé?
C.C. de Modo → añade información del modo en el que se desempeña la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Cómo?:
- Lo hice conscientemente → ¿Cómo lo hice?
- No me gusta cuando te comportas así → ¿Cómo te comportas?
- Quiero que saltes con más ganas → ¿Cómo quiero que saltes?
- Lo recitó de memoria → ¿Cómo lo recitó?
- La cola avanzaba muy lentamente → ¿Cómo avanzaba la cola?
C.C. de Cantidad → añade información de la cantidad con que se desempeña la acción verbal:
- La clase de matemáticas me interesa mucho → ¿Cuánto me interesa?
- He avanzado bastante mis tareas → ¿Cuánto he avanzado?
C.C. de Compañía → añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal. Responden a la pregunta ¿Con quién?:
- Vivo con mis padres → ¿Con quién vivo?
C.C. de Instrumento (o de medio) → añade información de con qué instrumento se realiza la acción verbal:
- Partió la tarta con un cuchillo fino → ¿Con qué partió la tarta?
- Haz la foto con esta cámara → ¿Con qué harás la foto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario