TEMA 8

 



CONTENIDOS

  • LA BIOGRAFÍA. 
  • VOCABULARIO. PALABRAS ONOMATOPÉYICAS.
  • ORTOGRAFÍA. Uso de la LETRA X.
  • LOS TEXTOS. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.





LA BIOGRAFÍA





VOCABULARIO. PALABRAS ONOMATOPÉYICAS.




PALABRAS ONOMATOPÉYICAS
Una onomatopeya es una palabra que se forma por imitación de un sonido.
El término viene del griego ónoma, -atos ‘nombre’ y poía ‘creación’, es decir, ‘creación de palabras’. Entran aquí todos los tic tac, pum, ñic ñic, cataplón, achís .


CUENTO CON ONOMATOPEYAS.
Era un día común de semana... de los más comunes. Iba caminando al colegio cuando, de repente, escuché un tic-tac y, al mirar mi muñeca, supe que tenía que apurarme para no llegar tarde. Un pip-pip al cruzar la esquina me dejó un poco sordo. Pero, al menos, me despertó del todo. ¡Glup!, ya casi daban las ocho. Riiiing, creo que llegué justito.

cuento con onomatopeyas

Entré al salón y alrededor de mí sólo habían ¡atchííís! ¿Qué les pasó a todos? Debe ser que no toman jugo de naranja como yo y se resfrían de nada. Yo seguía pensando en eso, cuando la puerta hizo ¡plaf! Era la directora, que había venido a contarnos que nuestra seño estaba enferma y que vendría una suplente por varios días.


El toc-toc de unos zapatos contra el piso de madera llegando desde el pasillo hizo que mi corazón empezara a hacer pum-pum muy fuerte, hasta que ¡atchííís, atchííís! todos empezaron a estornudar y, me distraje tanto, que no escuché cuando la seño nueva entró.

-¡Shshsh!- empecé a exigirles a mis compañeros-. ¡Esto es realmente importante!

El pum-pum era muy rápido, hasta que escuché:

-¡Salud a todos! Parece que se sienten mal... así que vamos a tener un día tranquilo para conocernos. ¿Les parece bien?


Pum... pum... pum... (ahhh.. sí me parece bien). Mi corazón se fue calmando. La seño nueva fue muy buena conmigo también, aunque no estuviera enfermo. El día terminó y volví a casa como siempre, encontrándome con muchos guau-guausmiau-miauspío-píos y muuuus. ¿Qué? ¿Por qué muuus? Si en mi casa no hay vacas. ¡Ah! pero sí hay señores que escuchan las noticias por la radio a todo volumen. ¡Uf, qué susto!

El talán-talán de la iglesia sí lo conozco, y quiere decir que llego a tiempo para tomar la leche y mirar mis dibujitos favoritos.

Y, como dije al principio, ¡un día común! Chan, chan.



PRACTICO



ANÁLISIS SINTÁCTICO



ORTOGRAFÍA. Uso de la LETRA X.

PINCHA EN LA IMAGEN

                                              
                                                PRACTICO






LOS TEXTOS. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS



1.- Sirven para informar (para ampliar el conocimiento sobre un tema investigando, consultando, analizando...)


2.-  Utilizan lenguaje fácil de entender empleando oraciones enunciativas sobre el tema investigado.


"El agua es un líquido transparente " 

"El vapor se produce cuando el agua se eleva a una temperatura muy alta" / La fórmula química del agua es H20/


3.- Emplean palabras técnicas o científicas pero de

 una manera clara y concreta : 

 análisis, química, filtración, tratamiento,... 
 
4.-Se estructuran en 3 partes:
- Introducción: se presenta el tema para demostrar su importancia
- Desarrollo: se expone el tema, con datos y ejemplos
- Conclusión: se resumen las ideas principales 

¡Leemos un texto expositivo!                   

            

 

El fútbol  

De todos los acontecimientos de la historia humana, el que convoca a una mayor cantidad de espectadores no es un evento político ni una celebración especial de algún logro de artes o descubrimiento científico, sino un simple juego de pelota: el fútbol.

Este deporte, como bien sabemos, es el que más afición ha suscitado. A los hinchas no les basta con disfrazarse ni con batir palmas, vitorear o abuchear, por ello los fanáticos han desarrollado gradualmente un repertorio especial de barras y manifestaciones masivas. 

En la actualidad podemos afirmar que no hay lugar en el mundo en el que no se practique que el denominado “deporte rey”; o sea, lo fútbol. Los países árabes, los asiáticos e incluso los africanos, han acogido con éxito la práctica de este deporte, los cuales además tienen ya una importante participación en los campeonatos mundiales. En Estados Unidos es donde ha sido más lenta la aceptación del fútbol, por esa razón fue, en alguna oportunidad elegido para jugar allí un Mundial, ya que esto serviría para aumentar la cantidad de aficionados.

Es tan creciente la cantidad de adeptos, que en el mundo de los negocios, el fútbol es uno de los más rentables. No debe sorprendernos la cantidad de millones de dólares que se ganan por publicidad deportiva, venta de derechos de transmisión, entradas y la serie de adornos relacionados con los diferentes equipos.

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES

  INFOGRAFÍA PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS SINTÁCTICO